Crítica ‘Vengadores: la Era de Ultron’: Evolución y transición

age-of-ultron

Son los superhéroes más poderosos de la Tierra, han conquistado a millones de personas con sus hazañas y sobre todo, han dominado la taquilla mundial como pocas veces se ha visto. La megafranquicia creada por Marvel no solo ha conseguido convertir a sus figuras en iconos de nuevas (y viejas) generaciones, sino que ha reconvertido el blockbuster estándar en un universo meticuloso, calculado y con la formula del éxito integrado en cada una de sus piezas. ‘Vengadores: la Era de Ultron’ viene a aportar su grano de arena, redefiniendo sus directrices, abriendo nuevos caminos y cargando la nueva aventura de matices más oscuros, profundos y también, más discretos.

Cuando Tony Stark intenta crear un programa con una nueva inteligencia artificial para proteger al mundo de las amenazas exteriores, las cosas empezarán a torcerse y el laureado equipo de Vengadores tendrá que enfrentarse a un nuevo peligro para la humanidad: Ultron, un villano que pondrá a prueba las fuerzas de cada uno de nuestros héroes, poniendo en riesgo al planeta de la total destrucción.

avengers-age-of-ultron-2

Sobra decir que las expectativas por la nueva secuela de la tercera película más taquillera de la historia estaban bastante altas, ya no solo porque la primera Avengers fuera un punto de inflexión tanto para la propia compañía como para el cine comercial, sino porque a lo largo de sus siete años, creando sus fases y su novedoso plan de crossovers y aventuras individuales, sus productos han ido creciendo en cuanto a la calidad manera cuantiosa. Es por ello que Joss Whedon tenia la difícil tarea de volver a sorprender a un público que ha presenciado durante varios años una buena cantidad de películas de superhéroes, perdiendo el factor sorpresa y obviamente, con ganas de que ese ‘crescendo’ no pare de subir. De esta forma, y con una brutal campaña de promoción detrás, esta nueva entrega venía con un reto harto complicado y que inevitablemente da lugar a responder la ansiada pregunta: ¿Ha conseguido cumplir las expectativas? La respuesta es sí, pero con algunos «peros». Porque ‘La era de Ultron’ es ante todo un capítulo de transición, un nuevo cómic trasladado a la gran pantalla de una serie que va por medio camino, que su culminación aún queda algo lejos y que todavía tiene que sufrir algunas transformaciones. Es un film más preocupado en servir de puente hacia la Fase 3 que en adquirir identidad propia, estableciendo bases e integrando nuevos elementos para lo que está por venir, y eso repercute en una cinta competente, satisfactoria y mucho mejor desarrollada que su predecesora, pero también en una pérdida de personalidad que puede resultar determinante para la valoración final según se mire. No es un defecto en sí mismo, pero es algo que hay que tener en cuenta a la hora de enfocar una aventura que no pretende más que entregar un entretenimiento sólido y seguir expandiendo un universo cada vez más grande que se va acercando a su recta final.

Por esta razón, estamos ante un producto que no arriesga, simplemente se dedica a mejorar los pilares que la encumbraron al éxito y a ofrecer un lavado de cara a la franquicia. Las formas cambian, pero el contenido sigue siendo el mismo con algunos retoques, resultando ahora un episodio mucho más coral, centrado en el grupo y no tanto en sus individuos, logrando un equilibrio prácticamente perfecto. Whedon firma en esta ocasión un guion mucho mejor realizado, jugando con una cantidad de elementos mayor e introduciéndolos en la historia de forma precisa y con un hábil manejo en la distribución de ellos, en un relato cargado de equipaje y más consistente en su contenido. Ya no sólo se busca el espectáculo de grandes efectos especiales, sino que se dedica también tiempo tanto al aspecto psicológico de los protagonistas como a reflexionar sobre su papel en el mundo, encajándolo en la estructura de forma fluida y con razones argumentales de peso, construyendo un mejorado trasfondo al asunto que se presenta más oscuro, sucio y complejo. Pero por supuesto, se sigue manteniendo las claves que tan bien funcionaron en el pasado: el humor marca de la casa sigue estando presente y funcionando fantásticamente en la mayor parte de las ocasiones, mientras que la acción se ha visto redoblada en unas escenas notablemente dirigidas, siguiendo la estela de la primera cinta.

avengers-age-of-ultron-61

Los personajes siguen siendo una de las grandes bazas y es precisamente uno de los pocos puntos que se han mantenido intactos. Tanto los nuevos como los viejos protagonistas resultan igual de estimulantes en la narración, cumpliendo con solvencia en sus papeles y con el carisma característico de cada uno, en un reparto magnifico encabezado por Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson y Jeremy Renner, éste ultimo alzándose como la mayor sorpresa del conjunto y explotando su figura como nunca antes lo había hecho en el Universo Marvel. Entre las novedades destacan sobre todo los personajes de Elizabeth Olsen y Aaron Johnson, quienes sus gemelos suponen un bienvenido aire fresco en el conjunto, mientras que la Visión de Paul Bettany logra destacar en los pocos minutos que posee (y siendo fundamental en el relato), y el Ultron de James Spader forma un buen villano, algo desaprovechado, pero con un buen desarrollo y una fuerte presencia en la pantalla.

Lo cierto es que ‘la Era de Ultron’ es francamente superior casi en todos y cada uno de los apartados a ‘Los Vengadores’, pero es curioso como justamente en las potentísimas virtudes de la primera entrega es donde su secuela se queda irremediablemente corta, mientras que arregla y mejora a su vez los defectos que presentaba aquel producto. Así, tenemos unos dos primeros actos que son mucho más densos, ágiles e interesantes, pero que se viene abajo en un tercero que no llega al nivel de la primera aventura del grupo, siendo extrañamente la peor parte del conjunto en un clímax irregular y con falta de chispa, dejándonos solamente alguna que otra escena aislada en las cuales si se nota la mano de Whedon. Es un bajón considerable que no mantiene el nivel del metraje, pero que está lo suficientemente bien realizado y con oficio para que no desentone. Ahora bien, aún con todo lo dicho y aunque suene un poco contradictorio, es incompatible comparar ‘The Avengers’ con ‘Age of Ultron’. Sus estilos son diferentes, juegan en otras ligas y sus propósitos distan mucho unos de otros y finalmente, ambas tienen virtudes y defectos que no son los mismos. ¿Es mejor una que otra? Dependiendo de lo que vayas buscando. Como entretenimiento palomitero es mejor la primera, como película, su secuela.

image-20150420-7631-qt2ts1

En conjunto, nos queda un producto muy efectivo. ‘Vengadores: la era de Ultron’ es un sólido entretenimiento, que redefine sus bases y nos entrega una nueva pieza en el gran entramado de su Universo Cinematográfico, abriéndonos las puertas para encarar el tramo decisivo. Con sus dosis de humor, acción y drama, el regreso de los superhéroes más poderosos de la Tierra es una renovada aventura, un carrusel de espectáculo que no innova pero sí mejora y que supone una notable continuación para la saga.

Crítica ‘Hulk’: La mirada más íntima del monstruo

hulk_2003_4

Había una época donde el cine no nos masacraba con cintas de superhéroes, una época donde recién el «género» empezaba a emerger y a redefinirse bajo las pautas que marcó X-Men allá por el año 2000. Siguiendo esa estela apareció la primera adaptación de Spider-Man y el siguiente paso lógico era el de otro héroe igual de conocido que el anterior. De esta manera apareció ‘Hulk’, una versión vapuleada y destrozada por el público, que esperando encontrarse con la pauta marcada por sus hermanos mayores, descubrieron la mirada más íntima del monstruo.

La historia de ‘Hulk’ cuenta el origen de la masa, pero mas allá de limitarse a los cánones típicos, Ang Lee se encarga de darle profundidad tanto a la persona como al álter ego. Y es que el sello del director taiwanés se nota y mucho en el film, empezando por coger esa masa de puños, furia y destrozos y reconvertirlo para darle un toque más humano y explorar su psicología.

Porque Hulk no es un superhéroe igual que el resto, Bruce Banner no es una simple persona que adquiere unos poderes y decide usarlo o no, es mucho más que eso y Ang Lee captura ese concepto y lo traslada brillantemente a la pantalla.Se trata a Hulk (y a Banner) como un ser atormentado, cohibido ante un recuerdo del pasado que hace despertar sus miedos y que simplemente desea buscar la paz. Porque todo, desde los diálogos hasta la puesta en escena, esta orientado a darle identidad y profundidad a esas dos personalidades que al final es uno solo. Son dos caras de una misma moneda, que conviven, se necesitan, se auto-contienen y son parte de un mismo ser, representado perfectamente y de forma metafórica a través del subconsciente y las pesadillas que tiene Bruce Banner. La línea entre el monstruo y la persona es tremendamente fina y en vez de separar a las dos entidades, las combina para crear a una sola. Es una historia diferente, centrada en explorar al monstruo en todas sus facetas con todo lo que conlleva, una mirada mucho mas íntima, profunda y personal con un resultado notable y unas características distintas a las de cualquier film de superhéroes, y eso provoca que sean a su vez virtudes y defectos.

3497266-5191720386-47930

El guion esta muy cuidado, con diálogos correctos y una historia que va avanzando de manera acertada, sin pausa pero sin prisas, acorde con el tono del film. Pero si hay algo que destacar es sin duda su montaje y su puesta en escena innovadora y brillante, que conjuga las viñetas con la formas más típicas de rodar un film. Ang Lee realiza todo un ejercicio de estilo visual, que mezcla el estilo de los cómics y el cine en uno solo con desplazamientos de pantallas, diferentes capturas y toda una serie de elementos que son dignas de elogios y que nos lleva a una experiencia que nunca antes habíamos visto, respetando y trasladando su fuente de origen al celuloide de una manera impecable. Hay que dejar muy claro que tanto en su concepto como en su forma, ‘Hulk’ es una propuesta diferente en todos los sentidos, mucho más incluso que el Batman de Nolan, y que lo amarás o lo odiarás dependiendo de lo dispuesto que estés a abrir tu mente. No es un producto perfecto, tiene algún bajón en su tramo central, pero es una arriesgada y valiente visión del director, sobre un personaje atormentado y diferente en el mundo del cómic. Es una visión poética y triste, con un ritmo pausado que sabe cuando acelerar y cuando parar.

¿Pero quiere decir todo esto que no hay escenas de acción? Ni mucho menos, ya que a pesar de que no son demasiadas ni tantas como el público podría esperar, sí hay unas cuantas fantásticamente rodadas y que nos muestra a Hulk en su mayor esplendor, en especial la larga escena del desierto que es toda una delicia. Los efectos especiales eran realmente buenos para su época, aunque hoy en día si que es cierto que han quedado desfasados (más si lo comparamos con el de Ruffalo), aunque no es lo suficientemente molesto para que no podamos disfrutar en la actualidad del film.

En el reparto nos encontramos con un convincente Eric Bana, que aporta una actuación contenida y frágil de Bruce Banner; Jennifer Connelly interpreta notablemente a Betty Ross, alejándose de la típica «chica del superhéroe» y sirviendo de apoyo al protagonista; y Nick Nolte es el que más destaca de la función en una certera representación de un personaje con diferentes matices y que el veterano actor cumple con creces, aunque por momentos un poco pasado de vueltas. Correctos sin más se encuentran Sam Elliot y Josh Lucas, completando un reparto más que decente para una propuesta como la que nos ocupa.

84b0be6fbacd4d41aa150aad8c302617

La banda sonora es francamente buena, compuesta por Danny Elfman, quién repite después de componer la banda sonora del Spider-Man de Raimi y con el que se notan similitudes en el tono de la obra, desplegando melodías que combinan toda la fuerza del personaje mezclada con esa sensación de profundidad que tiene presencia a lo largo de toda la película.

Estamos pues, ante la versión de un superhéroe más original e íntima que jamás se haya hecho. Ang Lee realiza un film de la masa con su sello personal, para lo bueno y para lo malo, dando como resultado un producto notable e innovador, que amarás u odiarás por su valiente propuesta. ‘Hulk’ es un blockbuster de autor, una rareza del género y un producto lleno de personalidad. Es en sus singularidades donde tendrás que decidir si ves sus encantos o sus defectos. Un film infravalorado con una fuerza tan grande como conmovedora.